lunes, 6 de junio de 2011

NARRATIVA DIGITAL: PUNTO Y... SEGUIDO

Con este post, llego al final de la asignatura práctica Narrativa Digital, parte de la especialidad en Comunicación Digital del máster universitario en Educación y Comunicación en la Red: de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento.

Durante estos dos meses (y poco más), me he iniciado en el mundo de la narrativa digital. Han sido muchas las dudas que me han surgido, ya que no entendía muy bien las características de los relatos digitales. Todo este tiempo, he intentado ahondar en la esencia de los relatos digitales, visualizando ejemplos y construyendo el nuestro a nivel grupal. Ha sido una experiencia curiosa y enriquecedora, ya que hemos aprendido sobre narrativa digital al mismo tiempo que la íbamos creando. 

Tengo la suerte de haber terminado con muchas más dudas: ¿cómo evolucionará la narrativa digital? ¿Todos los relatos digitales supondrán un reto para la comprensión? ¿Tendrá la narrativa digital una aplicación práctica a nivel educacional? ¿...? 

Sólo espero seguir con más interrogantes a medida que vaya aclarando estos. Al fin y al cabo, esto sólo ha sido el comienzo... ¿no?


Wordle: Narrativa Digital

ANÁLISIS DE NUESTRO RELATO

Hasta que no me he puesto a escribir este post, no me he dado cuenta de que no le hemos puesto nombre a nuestro relato digital. Independientemente de esto, y como actividad final de la asignatura Narrativa Digital, he decidido analizar nuestro relato tomando en cuenta los elementos de la comunicación digital, al igual que hice con el relato The Wilderness Downtown.

Portada de nuestro relato grupal.
La interfaz
La interfaz de nuestro relato no es estática; es decir, cambia continuamente. En la pantalla de inicio, que está dentro de la wiki, destaca la claridad y la fácil identificación de las opciones dadas: relato dentro de la wiki y relato en versión flash. Podemos decir que es amigable, ya que no pone ningún obstáculo para su fácil comprensión. En relación a las demás páginas (ya sea en la wiki o en la versión flash), destaca su fácil comprensión y su interfaz limpia (con pocos botones).

Interactividad
Nuestro relato comienza dándole la oportunidad para elegir la versión deseada: esto ya supone la posibilidad de interactuar con el relato, siendo la persona usuaria la que elige cómo lo va a visionar. Además, se le puede hacer hablar a la protagonista, lo que puede dar una sensación de control. Por lo demás, no hemos podido crear mayor interactividad que la de controlar los vídeos o pasar las páginas del diario. Desde mi punto de vista, la posibilidad de lograr la interactividad requiere un nivel técnico muy alto, lo cual escapa a nuestras posibilidades.

Inmersión
El relato trata sobre la vida de Cecilia Arbesa Hart y se explican cinco etapas de su vida: niñez, adolescencia, juventud, madurez y vejez. El hecho de poder conocer a una persona tan profundamente, hace que la inmersión sea posible parcialmente, ya que la persona usuaria puede llegar a conocer a Cecilia de una manera cercana, prácticamente como si la conociera. 

Usabilidad
El relato no exige conocimientos específicos ni pone obstáculos para el buen entendimiento y su buen manejo. Por lo tanto, es usable.

Accesibilidad
Podemos decir que este relato es accesible a todos los sujetos. Sin embargo, en caso de alguna discapacidad (ya sea auditiva o visual), los vídeos no serán accesibles. En el caso del audio de la página de inicio y el audio sobre la entrega del Nobel, hemos puesto la transcripción (en el caso del audio en inglés, la transcripción está en inglés y en castellano), para que las personas con problemas auditivos puedan recibir toda la información. Por lo tanto, nuestro relato cumple parcialmente con la accesibilidad.

Página en la wiki con transcripción correspondiente al audio sobre el Nobel

Página en versión flash con transcripción correspondiente al audio sobre el Nobel

Después de realizar este pequeño análisis, me gustaría invitaros a que visitéis nuestro relato pinchando aquí. Estaremos encantados/as de recibir comentarios acerca de él. :)

LECTURA HIPERTEXTUAL

Desde el último post, he estado enfrascada en la realización de nuestro relato digital grupal. Ahora que tengo un poco más de tiempo, quisiera plasmar una reflexión que me ha surgido a cuenta de la narrativa digital. Se trata de los cambios que han surgido en la lectura y su cambio a lo hipertextual.

Para dar comienzo a esta reflexión, quisiera citar a Landow y extraer un ejemplo de hipertexto:
"(...) en el caso de un artículo sobre Ulises de James Joyce, uno va leyendo primero lo que convencionalmente se conoce como texto principal, y va encontrando números o símbolos que indican la presencia de notas a pie de página o al final de la obra; uno de entonces el texto principal para leer dichas notas, que pueden contener una cita de un pasaje de Ulises que supuestamente apoya el argumento en cuestión, o bien datos sobre agradecimientos o discrepancias del autor con otros escritores, etc. Las notas también pueden contener información acerca de otras fuentes, influencias y paralelismos con otros textos literarios. En cada caso, el lector puede seguir la conexión y salirse por completo del primer artículo. Tras leer la nota, o mirarla y decidir que una lectura completa no procede por el momento, vuelve al texto principal y sigue leyendo hasta encontrar otra nota y volver a dejar el texto principal. Este tipo de lectura constituye la experiencia básica y el punto de partida del hipertexto" (Landow, 2009: 26). 
Mi reflexión inicial sobre el hipertexto es bien sencilla: aunque el término quizá sea nuevo, ¿acaso no estamos hablando de una lectura que ha existido anteriormente? Cuando leíamos un cuento y no entendíamos una palabra, recurríamos al diccionario. Éste, a su vez, quizá lo ilustraba con una imagen; quizá esa imagen nos parecía curiosa y decidíamos consultar la enciclopedia ilustrada, para tener más información. Y, más tarde, volvíamos al cuento, para continuar con nuestra lectura "principal". Desde mi punto de vista, todo esto no es nuevo.

Sin embargo, es indudable que, gracias al desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, la conexión entre textos ha superado los límites. Hoy en día, podemos comenzar una lectura y terminar en otra que tiene poco que ver con la primera. Las posibilidades de navegación son tales, que cuando existe hipertextualidad la lectura es imprevisible. Creo que ésta es la verdadera revolución y el verdadero cambio de la lectura. Por eso, me gustaría diferenciar la lectura hipertextual tradicional y la lectura hipertextual en Internet.

Fainholc describe la lectura en Internet de la siguiente manera:

"Se trata de una actividad cognitiva y perceptual de navegación, por la cual vivimos lo imaginario de las mediaciones culturales (Barbero, 1986), se focalizan, reconocen y apropian elementos característicos de diseños arbóreos para reconstruir por navegación, una trama narrativa. Es producto de un proceso gradual y progresivo de aprendizaje que culmina con el dominio de la  hipertextualidad. Desde la etapa pre-textual donde la persona según Chartier “ojea”, “surfea”, degusta en interacciones lúdicas erráticas, pasa a una etapa intermedia donde domina hipertextos breves, concretos, claros y con gráficos sencillos, para que en una lectura activa o informativa, de búsqueda puntual de información transite a la etapa de lectura inspirada: de diálogo, descubrimiento, etcétera, también estructurada o dirigida, sintética, de confrontación con dominio de la lectura hipertextual. Esta práctica activa de lectura se da en textos largos, complejos y abstractos, donde el lector aplica competencias estratégicas y sobretodo la “lectura lateral” para llevar a cabo enlaces (links) ricos conducentes a la construcción de sentido" (Fainholc, 2004 en el artículo La lectura crítica en Internet).

Podemos concluir que es totalmente necesario tener competencias de lectura hipertextual en Internet. Esta lectura expandida, por así llamarla, es la que nos permite exprimir las posibilidades de conexión de la información existente, aprovechando las ventajas que nos ofrece la navegación múltiple que podemos disfrutar en la red de redes.

No quisiera terminar sin dejar en el aire unas preguntas que están más relacionadas con la educación que con la narrativa digital en sí: teniendo en cuenta que la capacidad de lectura hipertextual nos ofrece grandes posibilidades de explotar la red y sus recursos informacionales, ¿cómo deberíamos insertar el aprendizaje de esta capacidad en la educación formal? ¿Por qué no se está haciendo nada para educar este aspecto? Los/as alumnos/as de hoy en día saben perfectamente navegar en Internet, ¿pero saben leer hipertextualmente?

Este nuevo paradigma requiere nuevos aprendizajes y, por supuesto, nuevos retos para la educación.